La semana pasada dos situaciones similares se dieron en dos campos de futbol de primera división. Uno en la República Checa, el domingo 26 de febrero y otro en España el miércoles día 1 de marzo. En ambos, dos jugadores tras un choque con un jugador contrario y una caída en un salto con otro, quedan inconscientes en el césped.
Rápidamente se abalanzan sobre ellos otros compañeros. En el de la República Checa un jugador le mete la mano en la boca para sacarle la lengua y según las noticias, “le salva la vida”.
http://www.lavanguardia.com/deportes/20170226/42338042619/jugador-salva-vida-portero-equipo-rival-choque.html
En el de España dos o tres compañeros lo ponen boca arriba (se había quedado de lado), le meten la mano en la boca, no se si una o dos manos a la vez, lo vuelven a poner de lado y la noticia en los medios de comunicación, redes sociales… igual que la anterior, “le salvan la vida”.
http://www.laprensagrafica.com/2017/03/02/vrsaljko-y-gabi-le-salvan-la-vida-a-fernando-torres
Si tenemos en cuenta que en nuestro país solo el 6-7% de la población sabría actuar correctamente ante una situación de emergencia, todo lo visto y leído, desgraciadamente tiene sentido.
Esto lo hemos visto en campos de primera división donde siempre hay un equipo médico con medios para actuar en estas situaciones. Imagínense cuando ocurre en campos de regional, juveniles, infantiles, escolares, etc…
Alguien debería enseñar a los jugadores, ya no digo LO QUE HAY QUE HACER, si no, al menos LO QUE NO HAY QUE HACER?.
El mito de que la LENGUA SE TRAGA y que hay que meter los dedos en la boca para sacarla, deben DESAPARECER.
Ni la lengua se traga ni hay que meter los deos en la boca para cogerla.